Claude Debussy y Planeta Imaginario

Buscando en el banco de imágenes y sonidos del ITE algún músico clásico, he encontrado el Arabesco nº 1 en Mi Mayor de Claude Debussy, pianista y compositor francés.

Biografía

Nace en Saint Germain en Laye, Francia, el 22 de Agosto de 1862.

El 22 de Octubre de 1872 ingresa en el conservatorio de París

En 1884 consigue el Premio de Roma, una beca para permanecer durante tres años en Villa Médicis. Su estancia finaliza en 1886 año en que regresa a París.

En 1895 estrena Preludio a la siesta de un fauno. Cito de  wikipedia «Por primera vez, Debussy se apartaba totalmente de la estética establecida, de cualquier obligación tonal y toma a su antojo los recursos para expresar esa impresión general que en él dejó el poema de Mallarmé».

El 30 de Abril de 1902 estrena en el Teatro Nacional de la Opéra-Comique Pélleas et Mélisande,  «la música que Debussy compuso para esta ópera ha sido calificada de revolucionaria y radical» sigo leyendo en wikipedia.

En 1905 termina la composición de La mer.  «Esta fue la partitura orquestal más importante de Debussy y la más representativa en su estilo impresionista».

Por qué he escogido este músico y esta pieza?

En los años ochenta se emitía en televisión una serie infantil llamada  Planeta imaginario y esta música sonaba en la cabecera del programa. Tengo dudas sobre el éxito de este programa en aquellos años, mis dos hijas nacieron en los ochenta  y no recuerdo que disfrutaran con su emisión. Sí recuerdo sin embargo a Espinete y sus amigos formando parte del decorado del salón de mi casa.

Para refrescar mi memoria hoy he visto un capítulo de esta serie en youtube y me ha sorprendido gratamente pero sigo sin recordar nada relacionado con ella durante  aquellos años. Tengo que hablar con mis hijas de este asunto: La isla de los cuadrados mágicos de la serie el planeta imaginario

En este enlace tienes información sobre la serie Planeta imaginario y aquí puedes escuchar la sintonía.

Esta entrada fue publicada en Músicos, Series de televisión. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario